La ceremonia de Wai Khru en Tailandia es un ritual en el que se agradece a (todos) sus maestros que se remontan en el tiempo hasta rendir homenaje al Señor Buda. Sin embargo, antes de discutir algunos de los detalles de la forma en que se realiza Wai Khru en el masaje tailandés, primero una introducción al significado general de la ceremonia Wai Khru en Tailandia.
Introducción al Wai Khru
Ahora bien, las ceremonias de Wai Khru ciertamente no son exclusivas del masaje tailandés. Encontrará rituales de Wai Khru específicos para ciertas artes, trabajos, diversas subculturas y similares en Tailandia.
Las ceremonias anuales o de graduación más conocidas son las que se llevan a cabo en las escuelas tailandesas (para agradecer al Buda, los padres y los maestros de la escuela). En Muay Thai (Boxeo Tailandés) nos encontramos con rituales bastante elaborados antes de la pelea real que incorporan gracia y respeto a los maestros, además de pedir orientación, fuerza y protección. También nos encontramos con la ceremonia de Wai Khru en Krabi Krabong, que es un arte marcial tradicional tailandés basado en armas que utiliza la espada (krabi) y el bastón (krabong).
Pero también bailarines, músicos y otros artistas tailandeses tradicionales, médicos y soldados realizan ciertas ceremonias de Wai Khru. Hay diferencias en las versiones de las oraciones y los cánticos, pero siempre rendirán homenaje al Buda e incluirán ofrendas de incienso, flores y cosas por el estilo.
El “Wai” en Tailandia se conoce comúnmente como el gesto de juntar las dos manos en posición de oración en diferentes niveles de altura (pecho, barbilla, nariz, cabeza, etc.), según a quién se respete, inclinándose ligeramente su cabeza / cuerpo hacia el receptor. Además, “Wai” significa “Respeto” y la palabra “Khru” se origina en la palabra india “Gurú”. Todo se reduce a Wai Khru.
Masaje Tailandés y Wai Khru
En Tailandia, los masajistas tailandeses tienen como tradición tomarse un momento de silencio y reflexión justo antes de dar una sesión de masaje. Es un testimonio solemne de respeto y agradecimiento al Dr. Jivaka Komarabhacca, el “Padre Doctor” de la Medicina Tradicional Tailandesa y del Masaje Tailandés. También es un llamado de ayuda al linaje y a la Sangha budista para que puedan curar o apoyar adecuadamente al cliente en cuestión. Por cierto, la Sangha es la orden monástica budista, compuesta tradicionalmente por cuatro grupos: monjes, monjas, laicos y laicas.
Se cree que el Dr. Jivaka fue el médico personal y amigo de Buda (hace unos 2.500 años) y en Tailandia es honrado como el fundador y protector de la Medicina Tradicional Tailandesa. El Wai Khru, tal como se aplica en el contexto de la Medicina Tradicional Tailandesa, es una contemplación meditativa, que, como se dijo, significa más o menos “respetar al Gurú”, y una oración al Dr. Jivaka, el Buda y los antepasados para pedirles fuerza y coraje, pero también protección (contra espíritus malignos, malas influencias, energías negativas y cosas por el estilo).
En las escuelas de masaje tailandés en Tailandia, también verías a los propios maestros haciendo el Wai Khru y otros cánticos y oraciones temprano en la mañana, justo antes de que comiencen las lecciones. También dan las gracias por el conocimiento que les ha transferido el Buda, Jivaka y sus propios maestros y linaje, y además, piden sabiduría y fuerza para transferir ese conocimiento con precisión a sus propios estudiantes y para el mayor beneficio de la humanidad.
La ceremonia generalmente se realiza de rodillas ante un altar con imágenes, fotos y/ o estatuas del Buda, el Dr. Jivaka y/u otras deidades, monjes, Reusis (Rishis) u otras personas a las que uno respeta o quiere agradecer.
El Wai Khru también se usa como un momento de concentración para el cuerpo y la mente y, como un mantra (oración, una especie de fórmula mágica según la tradición india), puede estar dedicado a una persona en particular, amigos o familiares a los que quieres desearles felicidad.
La oración o canto de Wai Khru más común utilizado por los practicantes de masaje tailandés en todo el mundo es el que se muestra a continuación. Está en el idioma pali, un antiguo idioma indio utilizado en la época del Buda. Tenga en cuenta que esta ciertamente no es la forma o traducción definitiva, a lo largo de los años se han realizado muchas versiones y traducciones y hoy en día es difícil decir cuál es la versión original o la correcta. En cualquier caso, este se origina en la parte norte de Tailandia, de Chiang Mai, para ser exactos.
Versión en el idioma Pali:
(traducción fonética)
Om Namo Shivago Silasa Ahang
Karuniko Sapasatanang Osata Tipa Mantang
Papaso Suriya Jantang Gomalapato Paka Sesi
Wantami Bantito Sumetaso
Aroha Sumana Homi
Piyo Tewa Manussanang Piyo Proma Namutamo
Piyo Nakha Supananang
Pininsiang Nama Mihang Namo Puttaya
Navon Navien Nasatit Nasatien
Ehi Mama Navien Nawe
Napai Tangvien Navien Mahaku
Ehi Mama Piyong Mama Namo Puttaya
Na-a Na-wa Roh-kha Payati Vinasanti
Traducción en Español:
Te rogamos, Shivago, que llevaste una vida santa.
Te pedimos que nos traigas conocimiento y que permitas que nuestras oraciones nos traigan la verdadera medicina del universo.
Oramos para que nos traigas salud y todas las cosas buenas.
El dios de la curación vive en los cielos y nosotros vivimos en el mundo de abajo.
Te pedimos que el cielo se refleje en el mundo de abajo y que la medicina curativa rodee al mundo.
Oramos por el que tocamos, que sea feliz y que toda enfermedad se libere de él.